Cataluña estrena la Orden de Vedas 2025-2026 más tardía de su historia… y con novedades relevantes.

La nueva temporada cinegética en Cataluña arranca marcada por un hecho sin precedentes: la Orden de Vedas 2025-2026 se ha dado a conocer de forma extraordinariamente tardía, apenas unos días antes del inicio de la media veda. Esta circunstancia ha sorprendido a cazadores y sociedades, que se han visto obligados a organizarse a contrarreloj para planificar sus salidas y actividades.

Una orden con novedades importantes

Entre los cambios más significativos se encuentra el regreso de la caza de la tórtola euroasiática, especie que llevaba varias temporadas ausente de los calendarios. Su reintroducción llega acompañada de condiciones específicas y de un marco de control más estricto que busca garantizar la sostenibilidad de la especie.

Otra novedad destacable es la limitación en el aprovechamiento del ánade silbón, especie para la que se ha fijado un cupo máximo diario por cazador. Esta medida refleja una tendencia clara hacia un modelo de caza más regulado, donde la gestión poblacional y el equilibrio ecológico cobran cada vez más protagonismo.

Un retraso histórico

Nunca antes la publicación de la Orden de Vedas se había producido tan cerca del inicio de la temporada. Este retraso ha generado malestar en parte del colectivo, que considera que disponer del calendario con antelación es fundamental para organizar tanto las batidas de caza mayor como las jornadas de menor. A pesar de ello, la norma ya está en vigor y ofrece el marco legal necesario para el desarrollo de la actividad.

Impacto en el sector cinegético

Los cazadores afrontan ahora una temporada con varias certezas:

  • La tórtola vuelve a formar parte del listado de especies cinegéticas, aunque bajo control.
  • Algunas especies cuentan con restricciones adicionales que obligarán a un ejercicio de responsabilidad en el campo.
  • La gestión administrativa de la caza deberá mejorar en el futuro para evitar que la incertidumbre vuelva a repetirse.

En definitiva, la Orden de Vedas 2025-2026 supone un punto de inflexión. Por un lado, abre la puerta a nuevas oportunidades con la recuperación de especies, pero por otro deja patente la necesidad de una mayor agilidad en la publicación de normas clave para un sector que sigue siendo esencial en la gestión del territorio y en el mantenimiento del equilibrio natural.


👉 PDF oficial de la Orden de Vedas 2025-2026 para que los lectores puedan consultarlo directamente desde la web.

Volver al inicio:

www.menjarblanc.es